"Realizan exitosa marcha senderista en Lucena, promoviendo el turismo y el aire libre"
La estación de Lucena cierra jornada de marcha senderista promovida para interesados en el turismo y el caminar al aire libre
En el marco del Día Mundial del Turismo, la Subbética participó en una marcha senderista a lo largo del Camino Mozárabe, comenzando en Encinas Reales y finalizando en la estación de Lucena. La Mancomunidad, el Grupo para el Desarrollo Rural (GDR) de la Subbética Cordobesa y el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) coordinaron este evento que reunió a más de treinta personas.
La marcha de 21 kilómetros culminó en la antigua estación de Lucena, donde el Camino Mozárabe se une a la Vía Verde del Aceite, interconectando dos destinos clave del turismo de naturaleza en la región.
En Lucena, Aurelio Fernández, presidente del GDR y alcalde de la localidad, junto con Francisco Barbancho, concejal de turismo, y Cati Molina, representante del turismo de la Mancomunidad, dieron la bienvenida a los participantes, compuesto por profesionales del turismo, empleados municipales, medios de comunicación, y entusiastas del senderismo.
El GDR Subbética lleva desde 2007 trabajando en la revitalización del Camino Mozárabe de Santiago, participando en un proyecto cooperativo que incluye a 14 grupos de desarrollo rural de Andalucía y Extremadura.
Aurelio Fernández destacó los proyectos implementados con el fin de crear un modelo innovador de planificación y gestión del camino. Asimismo, anunció un incremento en la inversión para este recurso de 65 mil euros en los meses venideros.
A lo largo de 2022, el compromiso con el Camino Mozárabe se materializará en la instalación de 340 balizas fotoluminiscentes para mejorar la seguridad, además de otros esfuerzos de difusión y promoción.
Conciliando con la temática internacional del Día Mundial del Turismo 'Turismo e inversiones verdes', el alcalde mencionó los proyectos impulsados por entidades públicas y privadas relacionados con el Camino Mozárabe.
Finalmente, Fernández animó a los presentes a seguir trabajando para potenciar el posicionamiento de la Subbética como un importante destino de peregrinación que entrelaza historia, naturaleza, deporte y gastronomía.