El Trasiego inicia segunda fase formativa para impulsar el empleo y emprendimiento en Montilla
El Trasiego, en la Corredera 29, ha inaugurado oficialmente su segunda fase formativa del programa, con la participación de veinte personas inscritas que se habían registrados durante el lanzamiento en agosto. Las inscripciones, sin embargo, siguen abiertas a través del sitio web de El Trasiego.
El programa se inauguró con la capacitación teórica "Brilla en el punto de venta: emprendimiento personal y comercial", conducido por Borja Fernández y Francisco Javier Pérez de Innovación Colectiva. Estuvieron presentes tanto el delegado del Desarrollo Local, Valeriano Rosales, Marina Marqués de Innovación Colectiva, y representantes de la Corporación Municipal del grupo de Izquierda Unida.
Rosales destacó que el programa había comenzado oficialmente tras atraer a los interesados y señaló que su objetivo era impulsar la empleabilidad y emprendimiento de los participantes, asistiéndolos tanto en la búsqueda como la mejora de empleo.
La mayoría de los participantes son residentes de Montilla, con edades entre 40 y 60 años, aunque también hay representación de la franja de 20 a 35 años. El programa se centrará en brindar herramientas, estrategias y apoyo a los participantes, con la asistencia invaluable de comerciantes locales experimentados.
La próxima capacitación, "Marca personal y ventas: claves para el éxito comercial", se llevará a cabo el martes 26 de septiembre, de 16 a 20 horas. Otros eventos se irán anunciando a través del sitio web de El Trasiego, según Innovación Colectiva.
Tras esta fase, los meses de octubre y noviembre verán la implementación de la fase final práctica del programa, donde los participantes podrán aplicar lo aprendido en situaciones reales.
El proyecto ha recibido financiamiento del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y se enmarca en el Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2023, y la EDUSI Imagina Montilla, con el objetivo de mejorar la empleabilidad en Montilla, especialmente entre los grupos con dificultades para obtener empleo. Aunque las inscripciones generales están cerradas, las empresas locales aún pueden registrarse para colaborar y ganar visibilidad.