Inauguran yacimiento íbero en Cabra para impulsar el turismo y preservar el patrimonio cultural

Inauguran yacimiento íbero en Cabra para impulsar el turismo y preservar el patrimonio cultural

En un esfuerzo por impulsar el turismo y preservar sus restos arqueológicos, la ciudad andaluza de Cabra ha dado un impulso significativo a su patrimonio cultural con la inauguración de un yacimiento íbero en el Cerro de la Merced. Este sitio, que una vez fue el hogar de una civilización antigua, ahora se ha preparado para recibir a visitantes del mundo entero.

Presidido por el alcalde Fernando Priego, el evento inaugural contó también con la presencia de Eduardo Lucena, delegado de Cultura de la Junta de Andalucía en Córdoba, y Sara Alguacil, delegada de Desarrollo Tecnológico, Transformación Digital y Juventud de la Diputación de Córdoba.

A lo largo de 17 años, el Ayuntamiento de Cabra ha llevado a cabo esfuerzos persistentes para adquirir la tierra del yacimiento y luego prepararlo para abrirlo al público. Cabe destacar los análisis y estudios realizados durante más de una década por el equipo dirigido por Fernando Quesada, catedrático de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, quien identificó y explotó el potencial arqueológico y turístico del lugar.

Después de varias temporadas de excavación entre 2012 y 2015, se inició en 2017 un proyecto para convertir el yacimiento en un recurso de acceso público. El emprendimiento costó más de 847 mil euros, con aportes de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía y la Diputación de Córdoba.

Para promover este monumento arqueológico, el alcalde Priego anunció que se llevarán a cabo visitas guiadas gratuitas todos los sábados hasta el final del año. Además, estos lugares estarán disponibles para empresas que busquen destacar el valor turístico de Cabra.

El yacimiento íbero del Cerro de la Merced, considerado como uno de los enclaves íberos más relevantes de Andalucía, muestra evidencia de asentamientos humanos que datan del Neolítico y la Edad de Bronce. En particular, se han encontrado restos de un palacio aristocrático íbero construido en el siglo III-IV a.C.

La culminación del evento inaugural fue una visita al yacimiento guiada por el propio profesor Quesada, que incluyó una recreación de la vida en el período íbero a cargo del grupo Mundo Ibérico.

Nuestras redes:
Noticias Relacionadas
Síguenos
 
Los Pedroches Tiempo