"Ayuntamiento de Pozoblanco aprueba un presupuesto de 17 millones de euros para 2024, con inversiones en servicios públicos y apoyo a empresarios y familias"

"Ayuntamiento de Pozoblanco aprueba un presupuesto de 17 millones de euros para 2024, con inversiones en servicios públicos y apoyo a empresarios y familias"

El Ayuntamiento de Pozoblanco aprobó anoche un presupuesto para el año 2024 de más de 17 millones de euros. Este presupuesto incluye un amplio paquete de inversiones y mantiene el alto esfuerzo de gasto en las prestaciones sociales, en el empleo y en el mantenimiento de servicios públicos. El alcalde de la localidad, Santiago Cabello, se refirió a estas cuentas como "rigurosas, equilibradas y responsables" y destacó su objetivo de respaldar a empresarios, autónomos y familias, así como diferentes grupos sociales como los jóvenes y los mayores. Además, Cabello anunció la congelación de las tasas e impuestos y el mantenimiento de la deuda bancaria a cero euros, una meta alcanzada en la primavera pasada. El alcalde también destacó que Pozoblanco es uno de los municipios más saneados y animó a seguir trabajando en la misma dirección.

En cuanto a los ingresos, se mantienen los índices mínimos históricos en el IBI urbano y rústico. También se seguirán bonificando a las familias numerosas y se mantendrán las tarifas y tasas municipales de instalaciones como la Piscina Municipal, la Ciudad Deportiva y el Polideportivo. Además, se mantendrán las bonificaciones a las instalaciones de energía solar y térmica y a la compra de vehículos eléctricos. Otro ingreso importante será el canon del Ciclo Integral del Agua, que aportará 300.000 euros.

El presupuesto también incluye un Plan de Inversiones que contempla la reforma del Mercado de Abastos, la remodelación de parques y jardines, la adquisición de vehículos municipales, el Plan de Asfaltado de calles y la reforma de diferentes instalaciones como el Paseo Marcos Redondo, las pistas de pádel y el Club Hípico. También se destinarán fondos para ampliar el fondo de la Biblioteca Municipal y renovar nueve parques infantiles de la localidad.

En cuanto a los gastos, se dará un respaldo importante a las políticas de empleo y contrataciones en las bolsas de trabajo, así como al plan Impulsa+, que apoya a emprendedores y estimula la contratación en el sector privado. También se mantendrán programas como el Plan de Natalidad, el de adquisición de libros para familias con hijos en educación infantil y el Alquila Joven, entre otros. Además, se destinarán partidas de gasto para la promoción turística, la Semana Santa, los clubes deportivos, las diferentes fiestas tradicionales y el apoyo a lugares culturales como el Teatro El Silo y la sala de exposiciones La Besana.

En cuanto a las áreas de Patrimonio Histórico, Educación, Participación Ciudadana, Igualdad y Servicios Sociales, también se destinarán fondos para diferentes proyectos y programas. Destaca el apoyo a la divulgación del patrimonio histórico, las terapias de alzheimer, la formación a distancia de la UNED, la Catedra Intergeneracional de la UCO y la Escuela de Emprendedores en colaboración con Fundecor. Además, se destinarán más de dos millones de euros a servicios sociales, especialmente a la Ayuda a Domicilio con más de 400 usuarios. Por último, se ofrecerán programas para los mayores, como el acompañamiento a A tú lado, los talleres de memoria del Centro de Envejecimiento Activo (Activa) y las rutas saludables.

Nuestras redes:
Noticias Relacionadas
Síguenos
 
Ver Precio gasolinera en: Pozoblanco Los Pedroches Tiempo