¿Cómo hacer una Cruz de Mayo? Todo lo que necesitas saber
La Cruz de Mayo es una de las festividades más reconocidas no solo en España sino en toda Hispanoamérica. Celebrada año tras año cada 3 de mayo, es común preguntarse algunas veces ¿Cómo hacen las icónicas cruces? E incluso ¿Cuál es la historia detrás de estas?
En la provincia de Córdoba, se muestra de manera frecuente la festividad en Aguilar de la Frontera. Desde la iglesia de Veracruz, se realiza la procesión de Nuestra Señora de los remedios, y en esta, es muy común encontrarnos con una particular Cruz de Mayo, característica de Córdoba y denominada “La Cruz de Mayo Cordobesa”.
Sabiendo la particularidad de la Cruz de Mayo Cordobesa, aun queda la pregunta de ¿Qué es la Cruz de Mayo? Y por ello, te lo respondemos con todo lujo de detalle a continuación.
¿Qué son las cruces de Mayo?
Las Cruces de Mayo son en primera instancia, una representación de una celebración romana antigua. La leyenda del emperador Constantino I el Grande, en la que se habla de su sexto año de reinado, donde enfrento a los bárbaros en las orillas del Danubio con una probabilidad de victoria casi nula, pero aun así lograda.
La aparición de la cruz comienza con la visión del cielo de Constantino, en la que una visión brillante de la Luz de Cristo con las palabras “in hoc signo Vincis”, una traducción en latín de (Con esta señal vencerás), apareció. El emperador ordeno la construcción de la cruz, colocándola frente a su ejército para vencer sin dificultad a sus enemigos, y así fue.
Lo anterior descrito es solo el preludio de una verdadera historia comenzada con Santa Elena, la madre de Constantino, quien al ver su hijo volver con la cruz, investigar su significado y bautizarse en el cristianismo, se dirige (bajo petición de su hijo) a Jerusalén, en búsqueda de la verdadera cruz.
Con ayuda de sacerdotes, Santa Elena encontró maderos ensangrentados ocultos; sin embargo, no consiguió uno, sino tres, y buscando el verdadero se propuso colocar las cruces sobre personas enfermas y muertos, que se curaban o resucitaban tan solo con tocar la verdadera cruz.
De todo lo anterior resalta la veneración hacia la Santa Cruz de Mayo, siendo Santa Elena una mártir que murió rogando por todos los creyentes de Cristo, y en su honor, se conmemora el día de la Cruz de mayo, por ser la fecha en la que fue hallada.
Teniendo un origen de profundidad con mucho significado, la Cruz de Mayo resulta como una de las fechas religiosas más importantes que se pueden festejar. Es muy normal encontrarse con la curiosidad de hacer tu propia Cruz de mayo en casa y así atraer la esa fortaleza y bendición a al hogar.
¿Qué materiales se necesitan? ¿Natural o de Papel?
En teoría, puedes hacer una cruz de mayo con todo lo que puedas encontrarte si eres una persona creativa y con gran entusiasmo; sin embargo, te explicaremos los diferentes materiales con los que puedes hacer una cruz de mayo Cordobesa fácilmente, para que puedas tenerla o exhibirla con todo orgullo.
De los materiales que más destacan nos encontramos con:
- Papel y unicel: Podría considerarse una forma no natural de hacer el crucifijo, aunque si se podría decir que naturalmente utilizada. El unicel es un producto moldeable siempre que se conozca la manera más eficiente de manejarlo. El papel por otro lado, es el producto de manualidades por excelencia, y con un buen trabajo, se pueden crear cruces realmente hermosas y notables.
- Madera: Las cruces de madera son las más solicitadas en cuanto a realismo, esta madera puede ser reciclada o de cualquier otra forma. Fabricar cruces con este tipo de material suele ser difícil, ya que la madera es más complicada de tratar que el papel y el unicel.
- Cartón normal y corrugado: Otro buen material con el que puedes realizar la cruz para conmemorar el evento, estos suelen verse muy bien trabajados y además, su maleabilidad es similar a la de trabajar con papel o unicel, aunque más exacto en los cortes.
Ahora que sabes que tipos de materiales son los más comunes para realizar esta cruz, te enseñaremos paso a paso el cómo crear uno partiendo del Unicel y el papel, siendo esta la opción por excelencia.
Pasos para construir la cruz de Mayo Cordobesa
Comencemos con el tipo de material de fabricación más sencillo, te tomara no más de 10 minutos realizarla y sentirás gran satisfacción. Para esta, los materiales son:
- Lamina de unicel de 1 metro de largo por 40 cm de ancho y 3cm de espesor
- Papel de seda (Papel china) de dos colores
- Pegamento blanco (cola blanca)
- Tijeras
- Regla
- Rotulador
- 5 Flores de papel pre fabricadas (De color distinto al papel china)
Una vez con los materiales, procedemos a la construcción de forma sencilla con los siguientes pasos:
- Marca los puntos: Con rotulador y Regla, mide una división de 3 partes iguales en el ancho del unicel marcando con puntos, márcalos en el área superior, inferior y medio.
- Divide el unicel: Una vez hecho los puntos, traza una línea para que los 3 lados queden divididos perfectamente a lo largo del unicel.
- Crea la tabla de la cruz: Comenzando en el medio de la lámina, realiza una línea en todo el centro, de manera que la lámina quede dividida en dos partes iguales, en este momento, habrán 6 partes divididas de la lámina.
- Dale forma al producto: Partiendo del medio, realiza una división perfecta al lado derecho, de manera que queden 6 cuadros de medidas similares.
- Recorta: Una vez hecha las medidas anteriores y habiendo remarcado, la forma de la cruz ya estará hecha, por lo que debes proceder a retirar los excedentes con ayuda de una tijera, un Cutter o incluso un cuchillo caliente (Mucha precaución con este ultimo).
- Finiquita detalles: En caso de quedar con excedentes en el largo y ancho, puedes reducir los bordes cortando 1 cm en cada uno, de esta manera, te quedara una cruz más definida y delgada.
- Dobla: Toma el papel china del primer color, verifica que tenga una medida similar a la del largo de la cruz, luego comienza a doblar el papel hasta que quedes con una pequeña pieza de papel china con mayor medida de largo que de ancho (para esto, dobla siempre desde el largo de la hoja y no desde el ancho)
- Crea estética al papel de seda: Para darle una forma estética, realiza dos cortes en los laterales del largo del papel con ayuda de la tijera, de manera que no vaya a pegarse, luego, haz recortes para que queden dos puntas triangulares en cada lateral y dos picos invertidos en la parte superior e inferior.
Repite: Con el segundo papel china (de otro color) realiza el mismo patrón, solo que con un papel de 2 o 3 cm más pequeño, este servirá para dar contraste al arreglo.
- Arma la base: Al cortar y desprender, quedaran dos piezas similares de cada papel china, estos los pegaras a lo largo y ancho de la cruz, primero el papel más grande, cubriendo el largo y pegando con cola, luego la recta ancha, donde deberás recortar cada extremo. Para que quede uniforme. Deberás repetir la operación con los otros dos cortes de papel china.
- Pega las flores: Una vez hecho el fondo de la cruz, queda colocar las flores, una en cada extremo y la ultima en el centro, que deberás pegar con cola blanca.
Nota: Las flores pre fabricadas vienen con un listón que deberás cortar pero solo para soltarlas, no debes cortar el listón por completo. Una vez cortado, extiende los retazos y luego levántalos hacia arriba para darle forma a la flor. Generalmente estos productos vienen con manuales que explican cómo se da forma al producto.
Las Cruces de Mayo pueden realizarse con bastante facilidad con algo de práctica y animo en el bricolaje. Tú puedes construir una muy bonita cruz para el día festivo, tan solo con papel, unicel y motivación, esto para traer bendición y salud a ti y a los tuyos siempre.